viernes, 9 de noviembre de 2007

Freddy Beras Goico Prosperado, bendecido y en victoria


Considerado el artista más completo del país, dijo que en estos momentos se trata con la oncóloga Nancy Alam, quien constantemente envía sus parámetros de salud a sus médicos del Mass General Hospital de Boston.

“Acabo de hacerme el chequeo correspondiente a los tres meses y todo está perfecto. O sea que de salud estoy perfectamente bien, no tengo ningún rastro de nada, gracias a Dios”, afirmó con palabras entrecortadas el humorista.

Dios le ha dado la oportunidad de superar una de las enfermedades más terribles que registra la humanidad.

Freddy, a lo largo de su vida ha tenido que enfrentarse a situaciones complicadas, como su oposición a la dictadura de Trujillo que le costó el exilio, su participación en la Revolución de Abril y las veces que estuvo a punto de perder la vida en accidentes aéreos.

El restablecimiento de su salud ha sido una gran noticia para todos, pues decir Freddy Beras Goico en cualquier parte es mencionar el nombre de un símbolo de la dominicanidad y un icono de la comunicación. Ha cargado con el compromiso social que a muy temprana edad asumió como estandarte.

Sus padres, Máximo Ramón Beras Rojas y Angiolina Goico Morel, le inculcaron la enseñanza de crecer con la moral como carta de presentación. Le gusta ayudar a los demás y con su Fundación El Gordo de la Semana es mucho lo que hace. Beras Goico es el artista dominicano que ha producido el programa de mayor duración en toda la historia de la televisión. “El Gordo de la Semana” permaneció en el aire por más de 30 años.

PERSONAJEs

Freddy tiene el talento y la gracia para presentar diversos personajes. Ha caracterizado alrededor de noventa, sin que pueda definir cuál ha sido el mejor. “Los personajes son como los hijos, que no hay un favorito. Hay algunos que uno crea y se mueren, esos son hijos que nacen dañados”.

Publicista de profesión y humorista de oficio, ha incursionado en casi todas la ramas del arte, como son la comedia, canto, actuación, composición y ejecución de algunos instrumentos musicales. Estas y otras razones lo califican como el artista dominicano más completo de todos los tiempos.

VOCERO DE DIOS

“Nunca fui ateo. Vengo de una familia católica. El Cardenal Beras era mi tío, y yo crecí en ese ambiente. Le temo a Dios, no a la muerte”.

A raíz de su enfermedad comenzó a recibir mensajes y a tener una serie de vivencias que fueron la chispa que encendieron la luz para que se convenciera de que había algo superior. Está seguro de que hay un Dios que se manifiesta, que no es cuestión de religión ni de iglesia.

“Uno de mis primeros encuentros con el Señor lo tuve a través de Juan Luis Guerra. En Boston, mientras escuchaba un disco de Michel Camilo, en el que está el corte Amor de conuco, casualmente recibí una llamada de Juan Luis y me dijo que estaban orando por mi en la iglesia y que sintieron la presencia del Señor y que me mandó a decir que no me preocupara, que yo estaba sano”.

Beras Goico manifestó que por estas vivencias se ha sentido maravillosamente bien, al punto que su entorno ha cambiado, incluyendo su familia. Es por lo que ha asumido su papel de vocero de Dios y ha escogido los miércoles como espacio espiritual en su programa “Con Freddy y punto”.

“Más del 80 por ciento de lo que yo he hecho, ha sido Dios. El Señor hace tiempo que me estaba enviando señales y yo no me daba cuenta”, señaló.

DEL PAIS

Al margen de la lamentable tragedia vivida por el paso de la tormenta Noel, Freddy valoró la situación actual del país como positiva.

Dijo en ese sentido que el país marcha, a pesar de ser una pequeña isla que depende de la economía mundial. Dentro de las precariedades que presenta una nación que no produce petróleo, cree que estamos marchando bien.

“Yo creo que el país, fuera de esta situación provocada por la naturaleza, va bien, pues somos una República que no tiene poder de decisión a ciertos niveles.”

Lo que más le agrada del Presidente Leonel Fernández, es su interés por la educación. Puso como ejemplo el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).

LA TELEVISION

Con relación a la producción de televisión a nivel local, sabe que hay limitaciones por falta de recursos.

“La televisión es información, diversión o destinar tu espacio a la parte social como lo hemos hecho nosotros. No podemos compararnos con las producciones de países desarrollados, porque no tenemos recursos.”

Sobre la nueva generación de comediantes, afirmó que hay muy buenos. Recomienda saber la diferencia que existe entre un humorista y un cómico, pues la gente tiende a confundirse. “El humorista desarrolla un tema, escribe y personifica. Es más amplio, más completo. El cómico es más visual, más mimo”.

RECONOCIMIENTOS

“Quiero dejarles de tarea a los artistas, que no se llenen de petulancia al recibir honores. La única diferencia entre mi chofer y yo, es que me veo más en la televisión”.

Cuando lo comparan con Don Paco Escribano, uno de los grandes humoristas que ha parido esta tierra, contesta: “él era genial, no me comparo con él. Quizás yo sea un poco más versátil, porque he vivido más”.