![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWyoQvcrMSJNTurnQH4dG6Mqe78b91budoJbnSHO-nl9mKQlpj27KgTrm_S7b9ERkUKoSzaS2t6cyTVet1GRShpLcxlHHXZnPOf48Bu_ERi-0KbEy_CO24xzxn4c-_m9PKwS7QnXAJ1YY/s320/untitled.bmp)
SANTO DOMINGO.- Las islas del Caribe se enorgullecen de su verano eterno con el calor que hace casi imperceptibles las estaciones del año. Sin embargo, cuando llega diciembre y hasta enero, las temperaturas descienden un poco regalándoles a los dominicanos un trocito de invierno que la mayoría aprovecha al máximo. Ávidos de esa pizca de frío, los dominicamos cambian de inmediato el vestuario, algunos desempolvando abrigos, suéteres y chaquetas y otros haciendo grandes inversiones en atuendos de invierno nuevos, aunque no tengan que salir del país.
La diseñadora de modas Elisa Morató refiere que la ropa invernal adecuada para otros países no se debe usar aquí, ya que es demasiado calurosa, sin embargo “si es preciso andar abrigado, pero para hacerlo no hay que gastar, ya que no se requiere grandes modificaciones en el guardarropa”. No se debe olvidar que la temporada en que recibimos nuestro poquito de frío se reduce a dos meses y quizás algo más.
Eso sí, en ese escaso tiempo es preciso vigilar la salud, ya que los cambios de temperatura y la humedad de las lluvias, que también proliferan en esta época navideña, pueden causar afecciones respiratorias o empeorar condiciones como el asma o las alergias.
Así lo afirma el neumólogo y broncoscopista Orlando Sturla, quien señala que “desde que llegan los meses finales del año vemos un aumento en los cuadros de hiperactividad bronquial, que pueden estar asociados o no a gérmenes. Muchas veces esas gripes y catarros son por causas ambientales”.
El cambio de clima puede causar dolencias respiratorias
El escaso invierno de los países tropicales como la República Dominicana viene matizado con lluvia, y en el caso específico del año que finaliza, las tormentas Noel y Olga han puesto su granito de arena para mantenernos tiritando un poco más de lo habitual.
Esa combinación del friíto y la humedad tiene sus consecuencias en la salud. Según el neumólogo y broncoscopista Orlando Sturla, “al cambiar el sistema barométrico, cambian a su vez la nariz y el bronquio, como sucede con esas personas que cuando llueve y hace frío tienen dolor en los huesos, es igual la parte respiratoria”.
Se producen entonces frecuentes catarros y gripes que muchas veces no son virales sino producto del cambio climático. Estas dolencias, que no son serias, pero sí requieren cuidados, tienen una sintomatología caracterizada por rinorrea, mucosidad nasal y tos, “algunos pacientes presentan dolor de cara y garganta, malestar general, fiebre e incluso algunos tienen dolor en el pecho y dificultad respiratoria”, dice Sturla.
Vulnerables
El tiempo de frío es particularmente nocivo para quienes padecen asma, pues según el neumólogo “es un tiempo terrible porque se descompensan, aún tomando sus medicamentos hay que tenerlos bajo observación”. Los ancianos son quienes requieren de mayores cuidados cuando llega el invierno local, pues son muy vulnerables.
La humedad y el cambio de clima también afecta a las personas que sufren de alergias, pero además estas deben alejarse de los ácaros que viven en el polvo. “En diciembre la gente saca arbolitos y adornos viejos, y también abrigos que han estado guardados, esto perjudica a los alérgicos, porque puede provocar una crisis”, explica Sturla.
Para evitar un problema de salud más serio hay que tomar medidas como abrigarse, no andar descalzo, preferiblemente evitar lloviznarse utilizando paraguas, sombreros y otras prendas y aumentar la cantidad de vitaminas A y C en la dieta, aunque con moderación, porque un exceso puede causar problemas estomacales.
Cuando se tiene una gripe la automedicación no es el camino más recomendable. Sin embargo Sturla apunta que “en el caso de medicamentos como el Ambroxol, el Paracetamol y el Acetaminofén, no es muy problemático siempre y cuando no se tomen altas dosis ni se mezclen con alcohol”.
El problema viene, según el neumólogo, con aquellas personas que se toma hasta tres antigripales seguidos que contiene efedrina, que puede subir la presión y causar otros trastornos, y algún antihistamínico que provoca sueño y podría causar un accidente laboral o hasta automovilístico.