lunes, 17 de diciembre de 2007

EN ESTA ÉPOCA CAMBIAN EL VESTUARIO, LA DIETA Y HASTA LA SALUD DEL DOMINICANOLlegó el invierno Caribeño


SANTO DOMINGO.- Las islas del Caribe se enorgullecen de su verano eterno con el calor que hace casi imperceptibles las estaciones del año. Sin embargo, cuando llega diciembre y hasta enero, las temperaturas descienden un poco regalándoles a los dominicanos un trocito de invierno que la mayoría aprovecha al máximo. Ávidos de esa pizca de frío, los dominicamos cambian de inmediato el vestuario, algunos desempolvando abrigos, suéteres y chaquetas y otros haciendo grandes inversiones en atuendos de invierno nuevos, aunque no tengan que salir del país.

La diseñadora de modas Elisa Morató refiere que la ropa invernal adecuada para otros países no se debe usar aquí, ya que es demasiado calurosa, sin embargo “si es preciso andar abrigado, pero para hacerlo no hay que gastar, ya que no se requiere grandes modificaciones en el guardarropa”. No se debe olvidar que la temporada en que recibimos nuestro poquito de frío se reduce a dos meses y quizás algo más.

Eso sí, en ese escaso tiempo es preciso vigilar la salud, ya que los cambios de temperatura y la humedad de las lluvias, que también proliferan en esta época navideña, pueden causar afecciones respiratorias o empeorar condiciones como el asma o las alergias.

Así lo afirma el neumólogo y broncoscopista Orlando Sturla, quien señala que “desde que llegan los meses finales del año vemos un aumento en los cuadros de hiperactividad bronquial, que pueden estar asociados o no a gérmenes. Muchas veces esas gripes y catarros son por causas ambientales”.

El cambio de clima puede causar dolencias respiratorias
El escaso invierno de los países tropicales como la República Dominicana viene matizado con lluvia, y en el caso específico del año que finaliza, las tormentas Noel y Olga han puesto su granito de arena para mantenernos tiritando un poco más de lo habitual.

Esa combinación del friíto y la humedad tiene sus consecuencias en la salud. Según el neumólogo y broncoscopista Orlando Sturla, “al cambiar el sistema barométrico, cambian a su vez la nariz y el bronquio, como sucede con esas personas que cuando llueve y hace frío tienen dolor en los huesos, es igual la parte respiratoria”.

Se producen entonces frecuentes catarros y gripes que muchas veces no son virales sino producto del cambio climático. Estas dolencias, que no son serias, pero sí requieren cuidados, tienen una sintomatología caracterizada por rinorrea, mucosidad nasal y tos, “algunos pacientes presentan dolor de cara y garganta, malestar general, fiebre e incluso algunos tienen dolor en el pecho y dificultad respiratoria”, dice Sturla.

Vulnerables
El tiempo de frío es particularmente nocivo para quienes padecen asma, pues según el neumólogo “es un tiempo terrible porque se descompensan, aún tomando sus medicamentos hay que tenerlos bajo observación”. Los ancianos son quienes requieren de mayores cuidados cuando llega el invierno local, pues son muy vulnerables.

La humedad y el cambio de clima también afecta a las personas que sufren de alergias, pero además estas deben alejarse de los ácaros que viven en el polvo. “En diciembre la gente saca arbolitos y adornos viejos, y también abrigos que han estado guardados, esto perjudica a los alérgicos, porque puede provocar una crisis”, explica Sturla.

Para evitar un problema de salud más serio hay que tomar medidas como abrigarse, no andar descalzo, preferiblemente evitar lloviznarse utilizando paraguas, sombreros y otras prendas y aumentar la cantidad de vitaminas A y C en la dieta, aunque con moderación, porque un exceso puede causar problemas estomacales.

Cuando se tiene una gripe la automedicación no es el camino más recomendable. Sin embargo Sturla apunta que “en el caso de medicamentos como el Ambroxol, el Paracetamol y el Acetaminofén, no es muy problemático siempre y cuando no se tomen altas dosis ni se mezclen con alcohol”.

El problema viene, según el neumólogo, con aquellas personas que se toma hasta tres antigripales seguidos que contiene efedrina, que puede subir la presión y causar otros trastornos, y algún antihistamínico que provoca sueño y podría causar un accidente laboral o hasta automovilístico.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Hermanas Mirabal es el nuevo nombre de Salcedo


SANTO DOMINGO.- El Senado convirtió en ley anoche el proyecto que cambia el nombre de la provincia Salcedo por Hermanas Mirabal, en honor a María Teresa, Minerva y Patria Mirabal, heroínas antitrujillistas. El proyecto consigna que Salcedo será el municipio cabecera.


La pieza legislativa, aprobada por 19 senadores presentes en la sesión, fue enviada por la Cámara de Diputados que la conoció de urgencia el pasado 29 de agosto.

La iniciativa es de los diputados Víctor Valdemar Suárez Díaz y Afif Nazario Rizek, del Partido de la Liberación Dominicana, y Miguel Ángel de Jesús Vásquez, del Partido Revolucionario Dominicano. El paso siguiente es enviar la ley al presidente Leonel Fernández, quien tiene la facultad de promulgarla u observarla.

La legislación plantea que la provincia estará compuesta por Salcedo como municipio cabecera y los municipios Tenares y Villa Tapia, además de todos sus parajes y secciones.

Entre las motivaciones más importantes esgrimidas por el Senado se citó que en la localidad Ojo de Agua, en Salcedo, nacieron y crecieron las hermanas Mirabal, “quienes tuvieron la valentía de luchar por la libertad política de su país, oponiéndose firmemente a una de las tiranías más férreas que tuvo latinoamérica, en la persona de Rafael Leonidas Trujillo”.

Destacaron que una prueba de la importancia histórica que tuvieron las mujeres es que el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la no violencia contra la mujer.

El Senado también aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que crea el Consejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el exterior.


lunes, 12 de noviembre de 2007

Introducen una saludable producción para el paladar





SANTO DOMINGO.- La empresa Jugos Antillas presentó al mercado su nuevo producto “Suavena”, una nutritiva y saludable bebida que permite disfrutar de todas las propiedades de la avena, combinada con una variedad de sabores.

“La empresa se ha dedicado por más de quince años a elaborar bebidas refrescantes para todas las edades, siendo su principal fuerte los jugos instantáneos en polvo”, informó Andrés Tejeda, presidente de la empresa, en el transcurso de un cóctel que ofrecieron para la ocasión en el hotel Clarión.

La avena es un alimento nutritivo, por ende fue elegido como ingrediente principal para elaborar la fórmula de Suavena, un jugo de avena instantáneo en polvo, con cinco deliciosos sabores para elegir; naranja, limón, fresa, vainilla y chocolate.

“Su introducción al mercado se realiza a través de la presentación en sobres de 75 gramos cada uno, con un rendimiento de un litro de jugo por sobre, que promete aumentar la capacidad energética”, afirmó Andrés Tejada.

Además de Santiago Tejada, vice-presidente del Consejo; estuvieron Reynold Ascencio, secretario del Consejo; Joel R. Tejada, gerente de sucursal de Santo Domingo y otros.





domingo, 11 de noviembre de 2007

Evacuarán familias región Sur y ratifican alerta roja por vaguada



La Secretaría de las Fuerzas Armadas y la Comisión Nacional de Emergencias dispusieron ayer la “evacuación preventiva” de todas las personas que se encuentran en zonas vulnerables, luego de que Meteorología advirtiera sobre la posibilidad de precipitaciones derivadas de una vaguada que incidirá sobre Pedernales, Barahona, Baoruco, Independencia, San Juan de la Maguana y Azua, a partir de la madrugada de hoy.

La Comisión Nacional de Emergencias (COE) ratificó el alerta roja, riesgo de impacto, para las provincias San Cristóbal, Monseñor Nouel, San José de ocoa, Azua, Peravia, Duarte (en especial el Bajo Yuna), Barahona, La Vega, Sánchez Ramírez y Monte Cristi. Hay alerta amarilla para las provincias Pedernales, Independencia, Santiago, Espaillat, Salcedo, Monte Plata, Santiago Rodríguez, Elías Piña, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

“Nosotros hicimos una coordinación directa con el jefe de las Fuerzas Armadas, teniente general Ramón A. Aquino García, y los demás organismos y se acordó la evacuación de todas las personas que se encuentran en zonas vulnerables en las provincias bajo alerta, en virtud del boletín de difusión inmediata de Meteorología que nos indica que las lluvias van a continuar en la madrugada de mañana (hoy)”, dijo Juan Manuel Hernández García, director del COE.

Mientras, Meteorología explicó que la vaguada en superficie sobre el país está interactuando con núcleos de nubes que se desprenden de un centro de baja presión al suroeste, cerca de Panamá “lo que podría generar nubosidad acompañada de aguaceros y tormentas eléctricas, así como ráfagas de viento hacia las citadas provincias.

El director de COE, al responder preguntas de este diario, indicó que ellos no se pueden descuidar debido a que tienen niveles de alerta desde hace varios días y hay personas que han retornado a sus hogares, con el riesgo de la saturación de los suelos y la vulnerabilidad provocada por la reciente tormenta Noel.

Planes de contingencia Méndez expuso que se ha ordenado a los organismos de primera respuesta, Bomberos, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Salud Pública, Defensa Civil y Cruz Roja que mantengan actividados sus planes de contingencias y que se mantengan monitoreando sus áreas de influencia para hacer evacuaciones preventivas.

Las autoridades recomendaron a las familias residentes en las provincias señaladas, en zonas ubicadas en altas pendientes y en las cercanías de los ríos, tomar las medidas de lugar para protección de vidas y bienes materiales.

(+)
METEOROLOGÍA INFORMÓ
QUE OCURRIRÁN LLUVIAS

La Oficina Nacional de Meteorología anunció en su boletín de anoche que se esperan precipitaciones débiles a moderadas, con tormentas eléctricas y ráfagas de vientos hacia las regiones suroeste, sureste, noreste, norte y Valle del Cibao.

Estas precipitaciones son consecuencia de una vaguada localizada sobre nuestro país y núcleos convectivos al suroeste, próximos a la península de Barahona que penetran a nuestro territorio. La débil onda tropical continúa moviéndose al sureste del país.

Meteorología mantiene su alerta hacia las zonas bajas próximos a ríos arroyos y cañadas y áreas de alto riesgo en las provincias de Pedernales, Barahona, Independencia, Jimaní, Baoruco, San Juan de la Maguana y Azua para que continúen tomando precauciones contra inundaciones y deslizamientos de tierra.


viernes, 9 de noviembre de 2007

Freddy Beras Goico Prosperado, bendecido y en victoria


Considerado el artista más completo del país, dijo que en estos momentos se trata con la oncóloga Nancy Alam, quien constantemente envía sus parámetros de salud a sus médicos del Mass General Hospital de Boston.

“Acabo de hacerme el chequeo correspondiente a los tres meses y todo está perfecto. O sea que de salud estoy perfectamente bien, no tengo ningún rastro de nada, gracias a Dios”, afirmó con palabras entrecortadas el humorista.

Dios le ha dado la oportunidad de superar una de las enfermedades más terribles que registra la humanidad.

Freddy, a lo largo de su vida ha tenido que enfrentarse a situaciones complicadas, como su oposición a la dictadura de Trujillo que le costó el exilio, su participación en la Revolución de Abril y las veces que estuvo a punto de perder la vida en accidentes aéreos.

El restablecimiento de su salud ha sido una gran noticia para todos, pues decir Freddy Beras Goico en cualquier parte es mencionar el nombre de un símbolo de la dominicanidad y un icono de la comunicación. Ha cargado con el compromiso social que a muy temprana edad asumió como estandarte.

Sus padres, Máximo Ramón Beras Rojas y Angiolina Goico Morel, le inculcaron la enseñanza de crecer con la moral como carta de presentación. Le gusta ayudar a los demás y con su Fundación El Gordo de la Semana es mucho lo que hace. Beras Goico es el artista dominicano que ha producido el programa de mayor duración en toda la historia de la televisión. “El Gordo de la Semana” permaneció en el aire por más de 30 años.

PERSONAJEs

Freddy tiene el talento y la gracia para presentar diversos personajes. Ha caracterizado alrededor de noventa, sin que pueda definir cuál ha sido el mejor. “Los personajes son como los hijos, que no hay un favorito. Hay algunos que uno crea y se mueren, esos son hijos que nacen dañados”.

Publicista de profesión y humorista de oficio, ha incursionado en casi todas la ramas del arte, como son la comedia, canto, actuación, composición y ejecución de algunos instrumentos musicales. Estas y otras razones lo califican como el artista dominicano más completo de todos los tiempos.

VOCERO DE DIOS

“Nunca fui ateo. Vengo de una familia católica. El Cardenal Beras era mi tío, y yo crecí en ese ambiente. Le temo a Dios, no a la muerte”.

A raíz de su enfermedad comenzó a recibir mensajes y a tener una serie de vivencias que fueron la chispa que encendieron la luz para que se convenciera de que había algo superior. Está seguro de que hay un Dios que se manifiesta, que no es cuestión de religión ni de iglesia.

“Uno de mis primeros encuentros con el Señor lo tuve a través de Juan Luis Guerra. En Boston, mientras escuchaba un disco de Michel Camilo, en el que está el corte Amor de conuco, casualmente recibí una llamada de Juan Luis y me dijo que estaban orando por mi en la iglesia y que sintieron la presencia del Señor y que me mandó a decir que no me preocupara, que yo estaba sano”.

Beras Goico manifestó que por estas vivencias se ha sentido maravillosamente bien, al punto que su entorno ha cambiado, incluyendo su familia. Es por lo que ha asumido su papel de vocero de Dios y ha escogido los miércoles como espacio espiritual en su programa “Con Freddy y punto”.

“Más del 80 por ciento de lo que yo he hecho, ha sido Dios. El Señor hace tiempo que me estaba enviando señales y yo no me daba cuenta”, señaló.

DEL PAIS

Al margen de la lamentable tragedia vivida por el paso de la tormenta Noel, Freddy valoró la situación actual del país como positiva.

Dijo en ese sentido que el país marcha, a pesar de ser una pequeña isla que depende de la economía mundial. Dentro de las precariedades que presenta una nación que no produce petróleo, cree que estamos marchando bien.

“Yo creo que el país, fuera de esta situación provocada por la naturaleza, va bien, pues somos una República que no tiene poder de decisión a ciertos niveles.”

Lo que más le agrada del Presidente Leonel Fernández, es su interés por la educación. Puso como ejemplo el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).

LA TELEVISION

Con relación a la producción de televisión a nivel local, sabe que hay limitaciones por falta de recursos.

“La televisión es información, diversión o destinar tu espacio a la parte social como lo hemos hecho nosotros. No podemos compararnos con las producciones de países desarrollados, porque no tenemos recursos.”

Sobre la nueva generación de comediantes, afirmó que hay muy buenos. Recomienda saber la diferencia que existe entre un humorista y un cómico, pues la gente tiende a confundirse. “El humorista desarrolla un tema, escribe y personifica. Es más amplio, más completo. El cómico es más visual, más mimo”.

RECONOCIMIENTOS

“Quiero dejarles de tarea a los artistas, que no se llenen de petulancia al recibir honores. La única diferencia entre mi chofer y yo, es que me veo más en la televisión”.

Cuando lo comparan con Don Paco Escribano, uno de los grandes humoristas que ha parido esta tierra, contesta: “él era genial, no me comparo con él. Quizás yo sea un poco más versátil, porque he vivido más”.

jueves, 8 de noviembre de 2007

Reconocen el talento musical de Juan Luis






LAS VEGAS (EE.UU.) (EFE).- El dominicano Juan Luis Guerra se consagró hoy como uno de los grandes de la música latina al recibir el premio “Persona del Año 2007” por sus logros profesionales y sus contribuciones filantrópicas y culturales.

La Academia Latina de la Grabación (LARAS), encargada de los premios Grammy Latinos que se entregan mañana reconoció a Juan Luis Guerra como uno de los principales compositores latinoamericanos de la música popular de los últimos tiempos.

En la alfombra roja de entrada al hotel donde se produjo el tributo, Juan Luis Guerra se mostró risueño y feliz por considerar que el 2007 es realmente su gran año.

No en vano, el cantante dominicano puede redondear mañana su triunfo porque es el artista que tiene más candidaturas, un total de cinco, en la octava edición de los Grammy Latino que se entregarán en el escenario del hotel Mandalay.

El disco “La llave de mi corazón”, considerado por él mismo como “una joya musical”, está nominado en cinco categorías diferentes.

En el homenaje, Juan Luis Guerra estuvo rodeado de los más granado de la música latina y emocionado escuchó interpretaciones de sus éxitos en las voces de Ricky Martin, Rubén Blades, Daddy Yankee, Milly Quezada, Johnny Rivera, Daniela Mercuri, Carlos Vives y Aleks Syntek.

Antes del homenaje a Juan Luis Guerra, LARAS entregó los premios a la “Excelencia Musical” a la cubana Olga Guillot, la banda mexicana Los Tigres del Norte, los iconos del rock brasilero Os Paralamas Do Sucesso y al cantante de boleros chileno Luis “Lucho" Gatica.

“Estas personas han alcanzado la categoría de leyendas de la música latina”, dijo Gabriel Abaroa presidente de la academia.

“Gracias a su aportación inspiradora y visión, han realizado aportaciones y logrado avances importantes para el beneficio general de la cultura hispana”, añadió Abaroa.

“Estoy muy contenta porque después de 63 años de carrera musical recibo este tributo que es como un regalo mágico”, dijo a Efe la artista cubana que estuvo acompañada de su director musical Guillermo Acosta.

Denominada como la “Reina del Bolero”, Olga Guillot hizo su debut con “La Gloria Eres Tú” que ahora es un clásico. Desde entonces ha grabado 52 álbumes de los cuales bromeó que Acosta le hacía grabarlos- “yo no quería, pero al año siguiente recibía disco de oro".

Contenta por el resurgimiento del género que la hizo famosa puntualizó entre risas que “la música no tiene edad, la edad la tenemos nosotros".

También se premió a la cantante Chavela Vargas, que no pudo asistir, y al cantante y compositor argentino Alberto Cortez que lamentó que su esposa no estuviera en Las Vegas.

“Me hubiera gustado que mi esposa me entregara el premio”, dijo Cortez.

Se mostró sorprendido de que “la academia se haya acordado de mi porque no soy una mega estrella, ni ando firmando autógrafos".

A los 12 años de edad, Cortez escribió “Un cigarrillo, la lluvia y tu” que demostró su madurez y sabiduría y 55 años después es considerado por el mundo musical como uno de los compositores más poéticos del idioma español.

“Mi árbol y yo”, “Cuando un amigo se va” y “En un rincón de mi alma” son algunos de sus éxitos.

En una jornada repleta de galardones también se otorgó el “Premio al Consejo Directivo 2007” que reconoce a individuos que, durante sus carreras musicales, realizan importantes contribuciones en el campo de la grabación sin ser intérpretes.

El galardón recayó en el empresario brasilero Joao Araujo, promotor de los grandes nombres de la música de Brasil como Caetano Veloso, el maestro del tango Leopoldo Federico y el ejecutivo de la industria discográfica mexicana Fernando Hernández.

Pero el protagonista final de la noche fue Juan Luis Guerra y su orquesta que se encargó de animar la velada con los grandes éxitos del artista dominicano.


miércoles, 7 de noviembre de 2007

Fernando Villalona todavía hace llorar a las multitudes


Quizás era que la sensibilidad estaba a flor de piel por la tragedia de Noel. Talvez la carga emotiva era demasiado. Lo cierto es que Fernando Villalona arrancó lágrimas el fin de semana durante su presentación en el show “Merengue contra bachata”, que se efectuó en el Bávaro Convention Center.

Sólo bastó la entonación de la canción “Amigos”: - tú eres mi hermano del alma, realmente el amigo, que en todo camino y jornada estás siempre conmigo; aunque eres un hombre aún tienes alma de niño, aquel que me da su amistad su respeto y cariño...

La interpretación en realidad fue a pedido de una joven venezolana que estaba presente y hace tres meses se le había muerto un hermano, al que quería honrar, pidiéndole a Villalona que cantara esa canción. El artista no se la sabía, pero buscó ayuda de sus coristas y del público y resultó la parte más emotiva de una batalla imaginaria entre la bachata y el merengue. Varios no resistieron tanta carga emotiva y de sus ojos brotaron lágrimas.

Fuera de la congoja momentánea, la alegría reinó en la noche compartida por Villalona y el bachatero Joe Veras. Fue el bachatero quien abrió la propuesta que Fernando Quezada y la gente de Quepe Tours se ideó para pasar un largo fin de semana en ambiente alegre y relajante.

Aunque era el representante de la bachata, “El hombre de tu vida”, como llaman a Joe Veras, inició a ritmo de merengue al interpretar “Juanita Morel”. Luego vinieron sus éxitos “La pared”, “Inténtalo tú”, “La travesía”, “La carta”, “Mis mejores tiempos”, “Chiquita”, “El hombre de tu vida...

Joe luce ñoño con su vocalización y aún mantiene su habitual timidez, y con gusto se acerca al público sin pose de divo o megaestrella. Echa mano a la guitarra -que manipula a su antojo- y explora sentimientos de sus seguidores.

El público, mayoritariamente nacional, rindió el homenaje y luego aplaudió y bailó cada tema de El Mayimbe. El carisma, la cantidad de éxitos y la experiencia le dieron el triunfo claro si de combate real se hubiese tratado. A ritmo del “Concierto de Aranjuez” comenzó la actuación y él llegó con el sonido de trompetas y el tema “América Latina”, quedando pequeña la pista de baile para las decenas de personas que llenaron el lugar.

A seguidas interpretó: “Feli’Cumbé”, “La jamaquita”, “Te siento”, “Mi pueblo”. “Payaso”, tras la cual hizo una pausa para también solidarizarse con los damnificados de la tormenta Noel. “Dominicano soy”, “Tabaco y ron”, “Pueblo mío”, “Tabaco y ron”, “El gusto”, “Te siento” y el bolero “Payaso”, fueron sumando éxtasis al fervor de la gente por su admirado Mayimbe. Y él sonreía, cerraba los ojos, agradecía...

Quepe Tours se prepara para continuar la realización de este tipo de encuentros musicales que combinan shows y fines de semana largos en un resort.

Por lo pronto ya preparan el próximo, además de la cartelera del cercano Latin Music Tour, que entre otros, la versión 2008 tendría al grupo Aventura. Por lo menos existe la intención.