![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-3dCepg8y4Ud9kmaiMUv4cYpS_ejChd0rvDSFcvXULhhbmXlP27-77uShHV_3nkFN-vfyo9xfx_rAxdjattPqzWmUodYuG-JeMr1hyL2R1yGABDZxkmBanmPuigufFtR1TF8N-2yI1Ag/s320/untitled2.bmp)
Un estudio de la Agencia de Calidad de Internet (IQUA), realizada a 210.000 internautas europeos, destaca que los jóvenes prefieren ahora los servicios de mensajería instantánea (80%) y los blogs (30%) frente a los chats, que ahora tan sólo utilizan el 20% de los jóvenes. La red se mueve a un ritmo frenético y lo que hace un año estaba de moda, ahora ya ha pasado a la historia.
La red es un universo ilimitado de informaciones de toda clase, muchas de ellas no aptas para menores. A menudo, los padres confían en sus hijos y dejan a sus manos el libre acceso a Internet. IQUA aboga por el desarrollo de “una capacidad crítica ante las herramientas y los contenidos”, tanto por parte de los hijos como de los padres.
El “messenger” sustituye a los chatsCon la evolución de las nuevas tecnologías, han aparecido nuevas herramientas en Internet, que dejan atrás el antiguo sistema chat, menos fiable y mucho más inseguro. Este es el caso del llamado “Messenger”, uno de los muchos sistemas de mensajería instantánea que los jóvenes utilizan para hablar con los amigos y conocidos a través de la red.
Actualmente, entre el 70 y el 80% de los jóvenes lo utiliza ante el abandono del chat, que se ha quedado detrás, con el 20% de los usuarios europeos, aproximadamente. La ventaja del “Messenger” es que “siempre incluyen el correo electrónico”, además del nick, o apodo, del interlocutor, lo que implica un cierto control, según comenta IQUA.
Otro requisito indispensable para utilizar este sistema es que, para poder hablar con alguien, hay que agregarlo en la lista, con lo que sólo se añade a personas conocidas.
Los blogs, otro gran inventoLos blogs son cuadernos de bitácora fáciles de crear con herramientas que se pueden encontrar en la red, ya que cualquier persona puede tener uno sin condición alguna y se permite una continua actualización de sus contenidos por parte del creador y la interactividad de los visitantes, que pueden dejar sus comentarios escritos.
La aparición de los blogs ha revolucionado el campo de la información. Ahora, cualquiera que domine un poco este sistema será capaz de aportar datos públicos. Otra cosa es la veracidad y el rigor informativos, que queda a juicio de cada uno. Aproximadamente un 40% de los jóvenes asegura haber realizado un blog y sobre un 30% los utiliza regularmente, según IQUA.
Las bitácoras ofrecen libertad de contenidos, de interpretación, además de ser un medio para compartir conocimiento, y esto es, para la Agencia, una ventaja y un inconveniente a la vez que no puede pasar desapercibido.