lunes, 5 de noviembre de 2007

Gobierno impedirá hagan casas en zonas peligrosas

El Presidente Leonel Fernández advirtió ayer que el Gobierno no permitirá que zonas de alto peligro y riesgos sean habitadas para evitar tragedias como la ocurrida durante el paso de la tormenta tropical Noel. De igual forma, el mandatario convocó para hoy lunes en el Palacio Nacional para hacer una evaluación final de los daños creado por la tormenta tropical Noel, a fin de que el Gobierno pueda elaborar una estrategia que permita orientar el proceso de recuperación.

El jefe del Estado precisó que iniciará un proceso para impedir que la gente vuelva a construir viviendas a orillas de los ríos Isabela y Ozama, así como en otros lugares vulnerables a desastres naturales.

“Nosotros como gobierno, el Estado dominicano, tiene que ser más exigente y más sistemático en garantizar medidas de esa naturaleza”, expresó Fernández.

“Que se entienda, no es que se quiera aplicar represión o coerción, es por su propio bien”, exclamó el mandatario tras ser entrevistado al salir de la misa en recordación de los muertos y damnificados de la tormenta Noel, oficiada por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez en la Catedral Primada de América.

Informó que se ubican terrenos del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) para construir nuevos proyectos de viviendas para evitar en el futuro tragedias como las provocadas por la tormenta Noel.

El jefe del Estado manifestó que el Gobierno y la Secretaría de Medio Ambiente iniciarán un proceso para identificar a nivel nacional los lugares de peligro que no se podrán habilitar.

“Estamos tratando de identificar terrenos en áreas que no sean de riesgos, como la que han estado habitando las personas que resultaron damnificadas por el fenómeno atmosférico. Ahora necesitamos una etapa de reconstrucción nacional y es propiamente la de reparar viviendas y construir nuevas viviendas, es decir, ir iniciando un proceso de desalojo de lo que están en los refugios hacia sus hogares o hacia la construcción de nuevos hogares”, expresó.

A su juicio, esa es una tarea permanente que requiere de un involucramiento de distintas instituciones del Estado, pero se irá logrando.